The One Step Beyond
La música de Maestro Mutante canaliza numerosas influencias de música negra, a través de un enfoque personal que da rienda suelta a un eclecticismo donde se amalgaman lenguajes urbanos, ritmos híbridos de nusoul, rnb, hiphop, funk, latin,… y armonías un tanto jazzísticas. El sonido de la banda propone un lugar de confluencia de sintonías deslumbrantes, texturas sonoras y cadencias sensuales, a veces luminosas y a veces oscuras.
Rick Treffers es un compositor nato. Sus canciones se caracterizan por la sensibilidad armónica, la melancolía y las melodías pegadizas. En una reseña del álbum The Loop Of Love de su grupo Mist, el diario alemán Münchner Merkur le describió como ‘El Erlend Øye neerlandés con la voz de un joven Paul McCartney’.
Tras el éxito de su primer álbum, «Shapes of Silence», aplaudido por la crítica, Aleph Quintet superan sus límites con la presentación de un nuevo proyecto. Los cinco músicos bruselenses, ámpliamente reconocidos en la escena musical internacional, regresan con «Hiwar«, un álbum que resalta su identidad musical: una fusión audaz de jazz moderno y música tradicional del norte de África.
En árabe, «Hiwar» significa «diálogo», una palabra que resume perfectamente el espíritu de esta obra: un intercambio de celebración de culturas, patrimonios e innovaciones. Este diálogo significa la esencia de la búsqueda mutua de comprensión y autenticidad.
LauraB, es el nombre tras el que emerge Laura González, música polifacética y creadora de textos en forma de canción. Montaña Rusa fue su primer trabajo en estudio. En directo, la voz y presencia de LauraB resuena a viento de levante y a los faros de la costa Atlántica, por la que tanto pasea y que ha inspirado el nombre y la portada de su último proyecto, llegando a recordar reflejos de su voz en algunos momentos a la de la gran Luz Casal.
Cada concierto de Juana Gaitán se convierte en una experiencia única debido al vínculo que se establece entre la improvisación continua de los músicos, profundamente influenciada por el jazz, y el público, que participa durante todo el espectáculo. La poesía constante y las historias narradas en las canciones hacen muy activo el papel del oyente, resonando con cada persona a un nivel íntimo y cercano.
¡Canta!, eso le dice a la cantaora su alma cuando su mente se siente confundida… Sabe que cantando sus heridas sanan, y su alegría toma el mando de la situación. Este recital es un repaso por algunos cantes tradicionales, bajo la visión de la cantaora, con la intención fundamental de llegar a quien la escuche, y le
sirva como a ella para alegrarse y de paso curar alguna herida, si la hubiere.
Con la forma de un trío de jazz, o de un cuarteto flamenco – ya se sabe que en Cádiz, los cuartetos son de tres o de cinco miembros – presentan Rosario Toledo (bailaora), Alba Haro (violonchelo) y Javier Galiana (piano) estas ‘Playeras’. Salen de un disco increíble, grabado por los dos músicos bajo el estado de sitio de la pandemia del dichoso coronavirus y que quisieron dedicar a las playas del mundo. Vivir merece la pena sólo por dejarse mecer por maravillas como ésta.
© TheOSBmusic 2025